
La venta de productos nacionales al extranjero representa probablemente uno de los contratos más comunes en el ámbito de la actividad de exportación.
A menudo se subestima la importancia de regular adecuadamente los contratos internacionales de compraventa (entre un vendedor italiano y un comprador extranjero), lo que conlleva inevitables consecuencias negativas tras la venta, cuando surgen discrepancias entre las partes.
En caso de incumplimiento por parte del comprador (como, por ejemplo, la falta de pago del precio) o la aparición de otras controversias de naturaleza jurídica, el vendedor, para proteger sus derechos, preferiría sin duda acudir al juez de su propio país en lugar de iniciar un litigio en un Estado extranjero.
Sin embargo, las normas de la UE a menudo no permiten una libre elección del juez competente, lo que obliga al vendedor italiano a recurrir a la jurisdicción del país extranjero, con el consiguiente aumento de costes y tiempos.
No obstante, el vendedor exportador puede resolver este problema incorporando la cláusula adecuada en el contrato.
Entre las cláusulas más relevantes que deben incluirse en un contrato internacional (para la protección del vendedor italiano), destaca sin duda la cláusula Ex Works (EXW).
Dicha cláusula forma parte de las normas Incoterms® –acrónimo de International Commercial Terms–, que son términos contractuales establecidos por la Cámara de Comercio Internacional que definen de manera precisa la distribución de obligaciones, responsabilidades y costos entre el vendedor y el comprador en relación con la entrega de la mercancía.
La cláusula Ex Works influye significativamente no solo en los derechos y responsabilidades de las partes involucradas en el transporte, sino también en la jurisdicción aplicable.
Como ha reafirmado recientemente la Corte di Cassazione a Sezioni Unite (Cass. SS. UU. n.º 11346/2023), con la cláusula Ex Works, el lugar de entrega de la mercancía se considera en Italia, estableciendo así la jurisdicción en Italia.
Una vez fijada la jurisdicción en Italia, la protección de los derechos del vendedor (incluida la recuperación de créditos) será obviamente más sencilla para la parte contratante italiana.
Milano 18.02.2025
Avv. Giovanni Babino
Comments